Modelando tus sueños

con nuestros renders

Categorías
Mundo 3D

Planos 3D, a la vanguardia en Promoción Inmobiliaria

En el ámbito de la promoción inmobiliaria y el diseño de interiores, la presentación visual se ha convertido en la clave para atraer a posibles compradores o clientes. Si bien los planos tradicionales en 2D han sido la norma durante mucho tiempo, los planos 3D (también conocidos como floorplans en inglés) y los planos 2D con texturas han llegado para cambiar el juego por completo, ofreciendo ventajas considerables en la forma en que visualizamos y promocionamos propiedades y proyectos de diseño interior.

Planos 3D: La inmersión total

 

Los Planos o Secciones 3D ofrecen una experiencia profundamente inmersiva que los planos 2D tradicionales simplemente no pueden igualar. La capacidad de ver un espacio desde todos los ángulos y explorarlo en tres dimensiones permite a los posibles compradores o clientes obtener una comprensión mucho más profunda de la propiedad o el proyecto en cuestión. Esta tecnología es especialmente valiosa para propiedades en construcción o proyectos de diseño de interiores, donde los compradores a menudo tienen dificultades para visualizar el resultado final a partir de planos 2D.

EJEMPLO DE PLANO 3D DE VIVIENDA REALIZADO POR ABELLÁN 3D

Planos 2D texturizados: Realismo detallado

 

Por otro lado, los Planos 2D con texturas también desempeñan un papel crucial al ofrecer un nivel de detalle sorprendente. Estos planos incorporan texturas, colores y acabados realistas en suelos, paredes y mobiliario, lo que proporciona a los posibles compradores o clientes una vista más precisa de cómo se verá el espacio una vez terminado. Esta combinación de planos 2D con texturas y planos 3D ofrece una experiencia de visualización completa que es valiosa tanto para aspectos técnicos como para la toma de decisiones estéticas.

EJEMPLO DE PLANO 2D TEXTURIZADO DE VIVIENDA REALIZADO POR ABELLÁN 3D

La combinación perfecta: 2D y 3D unidos

 

La combinación de planos 2D con texturas y planos 3D puede ser la estrategia más efectiva. Los planos 3D ofrecen una comprensión completa de la distribución del espacio y cómo se verá una propiedad una vez terminada, mientras que los planos 2D con texturas brindan un nivel adicional de detalle y realismo en los acabados y el mobiliario. Esta combinación integral acelera el proceso de toma de decisiones y genera un interés genuino en un proyecto.

En resumen, en un mundo cada vez más visual, los planos 3D y los planos 2D con texturas se han convertido en herramientas esenciales para la promoción inmobiliaria y el diseño de interiores. Al ofrecer a los compradores o clientes una experiencia visual más rica y atractiva, esta tecnología está cambiando la forma en que vendemos y diseñamos propiedades. El futuro de la promoción inmobiliaria y el diseño de interiores está aquí, y está en tres dimensiones con texturas que cautivan.

EJEMPLO DE PLANO 3D REALIZADO POR ABELLÁN 3D


 

Si estás listo para llevar tu proyecto inmobiliario o de diseño de interiores al siguiente nivel, contáctanos hoy mismo para descubrir cómo nuestros planos 3D y planos 2D con texturas pueden convertir tu visión en una realidad impresionante.

 

¡Estaremos encantados de atender tus dudas o necesidades!

 

Te invitamos a compartir este artículo del blog, y a seguirnos en nuestras redes sociales para no perderte nada.

Categorías
Mundo 3D

Diferencias entre un Render, un Tour Virtual 360 y una Imagen 360

En el mundo de la visualización digital, existen diferentes herramientas y técnicas que permiten a las personas explorar y experimentar entornos virtuales de manera envolvente. Entre estas opciones, encontramos los renders, los tours virtuales 360 y las imágenes 360. Aunque estos términos pueden sonar similares, cada uno tiene características únicas que los distinguen. En esta entrada de blog, exploraremos en detalle las diferencias entre un render, un tour virtual 360 y una imagen 360, y cómo se utilizan en diversos contextos.

Renders

 

Los renders son representaciones digitales de alta calidad y fotorrealistas de objetos, espacios o escenas. Estas imágenes se crean utilizando software de modelado 3D y técnicas de renderizado.

Permiten simular materiales, texturas, iluminación y sombras con gran precisión, lo que resulta en imágenes detalladas y realistas.

Se utilizan principalmente en arquitectura, diseño de interiores y visualización de productos. Los profesionales emplean renders para presentar proyectos arquitectónicos, mostrar diseños de interiores antes de su implementación y crear visualizaciones de productos que aún no se han fabricado.

Los renders son estáticos y capturan un único punto de vista de la escena, ofreciendo una representación detallada y precisa de cómo se verá el objeto o el espacio final.

Si quieres saber más en profundidad sobre los renders, tenemos una entrada específica sobre ellos en nuestro blog (¿qué es un render y cómo se usa profesionalmente?) y, además, en nuestro portfolio tienes numerosos ejemplos de renders realizados por ABELLÁN 3D.

EJEMPLO DE RENDER DE EXTERIOR REALIZADO POR ABELLÁN 3D

Tours Virtuales 360

 

Los tours virtuales 360 son experiencias interactivas que permiten a los usuarios explorar un espacio en 360 grados. Se crean utilizando fotografías panorámicas o renders 360, y ofrecen una visión completa y envolvente del entorno. 

Permiten a los usuarios moverse libremente y explorar diferentes áreas del espacio, ya sea real o virtual. Pueden incluir elementos interactivos como puntos de información, enlaces a contenido adicional o incluso efectos de sonido. 

Los tours virtuales 360 son comúnmente utilizados por empresas de bienes raíces, hoteles, museos y destinos turísticos para mostrar sus instalaciones de manera inmersiva y atractiva, pero también por promotoras inmobiliarias. Al permitir a los usuarios interactuar con el entorno, los tours virtuales 360 brindan una experiencia más dinámica y personalizada en comparación con los renders estáticos.

En ABELLÁN 3D ofrecemos un Tour Virtual 360 PREMIUM, que va un paso más allá, ya que permite una mayor interactuación con el entorno al facilitar la navegación por las diferentes estancias, mediante «pasos» o movimientos cortos, casi como si se tratara de una experiencia inmersiva propia de realidad virtual.

En este enlace puedes ver un ejemplo: TOUR VIRTUAL 360 PREMIUM

Imágenes 360

 

Las imágenes 360, también conocidas como imágenes panorámicas, capturan una vista completa en todas las direcciones. Estas imágenes se crean utilizando técnicas especiales de captura, donde se toman múltiples fotografías o se renderiza una escena desde diferentes ángulos y luego se unen para formar una vista panorámica completa.

Las imágenes 360 permiten a los espectadores girar y explorar la escena en todas las direcciones utilizando un visor de imágenes o una plataforma interactiva. 

A diferencia de los tours virtuales 360, las imágenes 360 son estáticas y no permiten la interacción o el movimiento dentro del entorno. 

Se utilizan comúnmente en fotografía de paisajes, fotografía de viajes, marketing inmobiliario y en plataformas de realidad virtual para proporcionar una experiencia inmersiva y envolvente. 

Las imágenes 360 capturan un momento específico y ofrecen una vista panorámica, pero carecen de la capacidad de exploración interactiva que ofrecen los tours virtuales 360.

 

EJEMPLO DE RENDER DE IMAGEN 360 REALIZADA POR ABELLÁN 3D

Comparativa:

 

Ahora que hemos entendido las características principales de los renders, los tours virtuales 360 y las imágenes 360, veamos una comparación más detallada de sus diferencias clave:

  1. Interactividad: Los renders son estáticos y no ofrecen interactividad. Los tours virtuales 360 permiten a los usuarios explorar y moverse dentro del entorno, interactuar con elementos y obtener información adicional. Las imágenes 360 son estáticas y no brindan interactividad ni exploración.

  2. Perspectiva: Los renders capturan una perspectiva específica y detallada de un objeto o un espacio. Los tours virtuales 360 ofrecen una visión de 360 grados, permitiendo a los usuarios ver y moverse en todas las direcciones dentro del entorno. Las imágenes 360 también ofrecen una vista de 360 grados, pero desde un punto de vista fijo.

  3. Experiencia inmersiva: Los renders brindan una representación fotorrealista, pero no ofrecen una experiencia inmersiva completa. Los tours virtuales 360 y las imágenes 360, por otro lado, proporcionan una experiencia más inmersiva al permitir a los usuarios explorar y sentir que están realmente presentes en el entorno.

  4. Aplicaciones: Los renders son ampliamente utilizados en arquitectura, diseño de interiores y visualización de productos. Los tours virtuales 360 son comunes en el sector inmobiliario, turismo, hoteles y museos. Las imágenes 360 se utilizan en fotografía de paisajes, fotografía de viajes y en plataformas de realidad virtual.

Conclusión:

 

Los renders, los tours virtuales 360 y las imágenes 360 son herramientas poderosas en el ámbito de la visualización digital.

Cada uno de ellos tiene su propio propósito y aplicaciones específicas: los renders son ideales para representar objetos y espacios de manera fotorrealista, mientras que los tours virtuales 360 brindan una experiencia interactiva y envolvente en entornos reales o virtuales. Las imágenes 360 capturan vistas panorámicas y ofrecen una experiencia inmersiva, pero sin la interactividad de los tours virtuales.

Al comprender las diferencias entre estos enfoques, podrás elegir la opción más adecuada para tus necesidades y aprovechar al máximo la visualización digital.


Esperamos que esta información te haya servido de ayuda para conocer un poco más algunos de los servicios que ofrecemos. 

 

Si deseas contratar alguno de ellos, por favor, contacta con nosotros enviándonos un email a contacto@abellan3d.com, o bien rellenando nuestro formulario de contacto o por teléfono. 


¡Estaremos encantados de atender tus dudas o necesidades!

 

Te invitamos a compartir este artículo del blog, y a seguirnos en nuestras redes sociales para no perderte nada.

Categorías
Decoración

Novedades y tendencias en decoración para la primavera 2023

Como cada trimestre, queremos ofreceros una recopilación de todas las novedades y tendencias que llegan con la nueva temporada en decoración y diseño de interiores. Algunas son tendencias que se mantienen y van creciendo y evolucionando y otras nacen en esta temporada. 

Los cambios de estación son la fecha elegida por muchos clientes para renovar la decoración del hogar, darle un aire nuevo a la casa apetece más que nunca cuando se acerca el buen tiempo, así que centraremos nuestra selección en diseños de interior para viviendas. Además, hemos incluido también tendencias que nos llegan desde las redes sociales para ampliar el abanico de opciones y las posibilidades con distintos tipos de público.

1. Los colores que triunfarán esta temporada

Empezamos con los colores que son la pieza básica de cualquier proyecto.

Estos son los 5 colores que serán tendencia en primavera:

  • Lila. Principalmente en su versión pastel. Lo recomendamos en elementos de decoración como velas, plantas, espejos, cojines, etc.
  • Terracota. Combinado con blanco es para nosotros una de las estrellas de la temporada. Nos encanta para paredes (es un color potente por lo que no podemos abusar de él) y objetos de decoración. Aporta mucha calidez a cualquier estancia.
  • Colores pastel. Haciendo combinaciones de varios tonos en objetos de decoración.
  • Verde menta. Es un tono suave, válido para cualquier estancia, que aporta frescura y se puede combinar fácilmente.
  • Tonos ocres y dorados. Aportan calidez y transmiten la energía de la primavera y del Sol. Combinados con blanco o colores neutros.

Imagen: PRIMARK

2. Los papeles pintados

¡No pasan de moda! La capacidad de transformación de un espacio que consigue el papel pintado es difícil de superar y, por eso, los decoradores los tienen siempre en el punto de mira.

Os resumimos los que serán tendencia en primavera:

  • Estampados en verde y azul.
  • Los de estampados rústicos y de vegetación.
  • Rayas de colores vivos y divertidos, que recuerdan al verano.
  • Los de estampados de flores.
  • Papel pintado en suelos y muebles, para llenar de color y textura.

Imágenes: PINTEREST

3. Estilo cottagecore

Se viene hablando de este estilo desde 2021 y es una de las tendencias que llegan a la decoración desde la moda y las redes sociales.

El “cottagecore” es un estilo basado en la estética de las casas de campo, reinterpretado desde un punto de vista urbano. La clave es adaptar el ambiente acogedor de las casas rurales a las de ciudad, para que transmitan la misma calma y tranquilidad.

¿Cuáles son los elementos que caracterizan este estilo en decoración? 

Crochet, teteras, tazas de porcelana, alfombras clásicas, cojines de punto de cruz, rincones con butacas y mantas, materiales rústicos …

Imagen: PINTEREST

4. Lámparas

Las lámparas son un recurso decorativo muy importante, aunque no sean la primera pieza en la que nos fijamos (salvo que sean muy llamativas), pueden dar mucho estilo a un proyecto.

De cara a la primavera, destacaríamos la tendencia de las lámparas con formas orgánicas o de la naturaleza (como la que os mostramos en la imagen) y las de fibras naturales, como el mimbre y el bambú que son perfectas para exterior (terrazas, jardines, …)

Imagen: ZARA HOME

5. Clean Girl

Para terminar os traemos esta tendencia que triunfa en la red social TikTok, que está compitiendo ya con Pinterest como fuente de inspiración y viralizadora de corrientes “deco”.

La clave del estilo “clean girl” es crear espacios “impecables”: luminosos, con colores neutros y muebles funcionales, tendiendo al minimalismo.

El color predominante sin duda es el blanco y uno de los elementos de decoración más característicos son las “bubble candle” que son estas velas como de burbujas que veis en la imagen.

Esta tendencia está muy enfocada a un público joven, principalmente femenino y para pisos pequeños donde este minimalismo funciona muy bien.

Imágenes: PINTEREST

 


 

¿Qué te parecen estas tendencias? ¿Cuál es tu favorita? Te invitamos a compartir nuestro Blog mediante los botones de enlace que tienes al principio del mismo.

También puedes seguirnos en redes sociales para no perderte nada del contenido que publicamos sobre decoración.

Imagen de portada: PRIMARK

Categorías
Arquitectura Mundo 3D

Uso de drones para fotomontajes con renders 3D

En el mundo del diseño de renders e infografías, como te imaginarás, la innovación y las nuevas tecnologías son fundamentales para poder ofrecer los diseños más novedosos a nuestros clientes y, afortunadamente, es un sector en el que hay mucho desarrollo.

Son muchas las opciones que podemos ofrecer dentro de lo que es el diseño de renders 3D, pero quizá una de las más novedosas e interesantes sea la de crear fotomontajes de renders 3D sobre imágenes aéreas tomadas a partir de un dron.

En este artículo te hablamos un poco más de este tipo de proyectos y sus ventajas.

Render integrado en imagen real obtenida con el uso de un dron

Tipo de proyectos con dron y sus ventajas

 

El uso de imágenes aéreas realizadas con dron es habitual en proyectos residenciales, logísticos o de arquitectura, en los que se quiere mostrar el resultado final con un render 3D integrado en el espacio real, de manera que se puede visualizar como si ya estuviese allí construido. 

La principal ventaja del uso de fotografía aérea tomada desde un dron es que nos permite tener una imagen real de la zona en la que se plantea el proyecto, que nos servirá como base de nuestro fotomontaje. Cuanto más realismo, mejores resultados.

Además, estas imágenes están actualizadas, es decir, se visualiza la zona tal cual está en el momento presente, evitando así problemas con los que nos hemos encontrado en el pasado de cambios o modificaciones que afectan al proyecto final.

Cuando hablamos de este tipo de fotografía aérea, nos referimos a la obtenida por empresas profesionales y especializadas, que suelen contar con pilotos que proceden del sector audiovisual, con una amplia experiencia y conocimientos en este tipo de fotografía. Además, los drones cuentan con cámaras de última tecnología por lo que las imágenes finales son de alta resolución y calidad.

Además, son imágenes que se toman de manera específica para estos proyectos, con la visión profesional y el espacio necesario para que el montaje final con el render 3D muestre, de la manera más realista, cómo sería el resultado final del proyecto, algo que a nosotros nos ayuda mucho.

Como decíamos al inicio, este servicio está enfocado principalmente a proyectos urbanísticos, de logística y de arquitectura y tiene mucho valor a nivel comercial. El alto impacto visual de un fotomontaje de estas características, donde se combina una imagen aérea real de alta calidad, con el fotorrealismo del render 3D, sin duda es una herramienta fundamental para la venta.

Integración de imagen de fondo tomada con dron y render creado por ABELLÁN 3D

Clientes para este tipo de proyectos

 
Para terminar os hablamos de los clientes que pueden solicitar estos montajes, desde empresas promotoras, estudios de arquitectura, inmobiliarias, hasta decoradores o particulares.
 
Además, podemos ofrecer este tipo de infografía 3D sobre fotografía aérea realizada con drones a clientes de cualquier parte del mundo.

Proyecto de nave logística (renders) sobre imágenes de un solar obtenidas con dron


 

Esperamos que esta información te haya servido de ayuda para conocer un poco más este servicio. Te invitamos a compartir este artículo del blog, y a seguirnos en nuestras redes sociales para no perderte nada.

Categorías
Mundo 3D

¿Qué es un render y cómo se usa profesionalmente?

Quizá has escuchado la palabra render muchas veces, pero todavía no tengas del todo claro qué significa.

El término render se usa hoy en día en diferentes sectores y ámbitos profesionales, desde la arquitectura y el diseño de interiores, que son los campos profesionales donde su uso es más popular, hasta el diseño de productos o videojuegos, donde se desarrolla también a otros niveles como la realidad virtual.

Pero, ¿qué es exactamente un render? Hoy te hablamos de lo que es nuestro día a día y la base de nuestro negocio.

Render de un dormitorio realizado por ABELLÁN 3D

¿Qué es un render?

Un render es una imagen digital fotorrealista que se crea mediante programas de diseño muy avanzados a partir de un modelo 2D o 3D realizado previamente.

El término render procede del anglicismo «rendering», y la técnica se denomina «renderizado».

Con el render conseguimos dar una apariencia realista a un modelo desde cualquier perspectiva.

Para realizarlo es necesario utilizar diferentes técnicas entre las que se incluyen las de texturizado, de materiales o iluminación. Lógicamente se usan también técnicas de fotografía con las que conseguimos crear unos efectos ópticos para que la imagen creada de manera digital se asemeje a una imagen real, es decir, simule ser una fotografía.

Lo más importante de todo es que el punto de partida puede ser desde un boceto a un plano o una simple imagen, y con el renderizado se consigue una imagen hiperrealista, con todo tipo de detalles.

¿Cómo se realiza un render?

Sin entrar en detalles demasiado técnicos, estos serían los pasos que seguimos para realizar un render:

  • El primero siempre es recopilar todos los datos del proyecto, desde los planos, hasta los criterios de acabado de cada detalle.
  • El siguiente paso sería definir el número de imágenes y vistas que necesitamos.
  • El tercer paso es el modelado del proyecto en 3D.
  • El siguiente paso es simular a través de diferentes programas informáticos todas las características físicas de todas las áreas que figuran en el modelado 3D: color, iluminación, texturas, etc.
  • Por último, ejecutamos el renderizado de la escena.

El tratamiento de postproducción es una de las partes más importantes del proceso, es donde se realizan todos los ajustes necesarios para conseguir un diseño final de máxima calidad, adaptado al mínimo detalle a las necesidades y requerimientos del cliente.

Render de un salón-comedor realizado por ABELLÁN 3D

Ámbito de aplicación

Sin duda, los renders ofrecen grandes posibilidades a la hora de realizar y presentar proyectos de ingeniería, arquitectura o diseño.

Además son muchos los proyectos que podemos someter a esta técnica. En Abellán 3D nos especializamos en trabajos de renderizado fotorrealista de edificios, elementos arquitectónicos, espacios exteriores como jardines, terrazas, paisajismo… o interiores (salones, cocinas, dormitorios…) e incluso secciones 3D, en realidad, todo lo que puedas imaginar.

Adicionalmente, hoy en día están cobrando fuerza también los tours de realidad virtual y a 360º, especialmente en el sector inmobiliario donde se convierten en una herramienta muy útil para enseñar proyectos casi como si se visitasen en persona.


 

Si te ha gustado este artículo, ayúdanos a difundirlo compartiendo en redes sociales (tienes enlaces al inicio). ¡Muchas gracias!

Categorías
Decoración

Top 5 tendencias en decoración otoño/invierno 2022-2023

Si eres profesional de la decoración y del diseño de interiores, este artículo te interesa porque vamos a hacer un repaso de las 5 tendencias en decoración que van a marcar este otoño/invierno.

Como sabes, todas las temporadas, ciertas tendencias que ya veníamos viendo de temporadas anteriores se consolidan, pero también surgen otras nuevas tendencias que aportan aire fresco y que se suelen mantener en el tiempo y es en estas, en las que nos queremos enfocar en este artículo.

Las claves de este otoño/invierno sin duda van a ser las líneas curvas y los colores intensos de otoño, pero también hay novedades en colores, texturas, revestimientos…

1. Explosión de color

 

Como ya hemos visto también en la moda, la tendencia en colores para esta temporada será la explosión de color. Las tonalidades más profundas no solo aparecen para contrastar con los colores neutros y cálidos habituales, sino que cobran protagonismo. En especial destacamos la gama de los azules (como el klein), los tonos rojizos (terracotas), el mostaza, el marrón y las tonalidades del verde.

¿Cómo incorporarlos en tu proyecto? Alfombras, sofás, cortinas, pufs e incluso paredes.

Aunque el entorno ayuda, no lo es todo, debemos crear experiencias inolvidables para que nuestros clientes decidan volver a visitarnos, y la magia de un pequeño rincón donde leer un libro o un espacio para disfrutar en familia con una hermosa vista, harán de nuestro alojamiento un lugar inolvidable.

 

Nuestro consejo: al tratarse de colores muy potentes es importante que los incorporemos en estancias con mucha luz y espacio para que aporten esa personalidad que comentamos, pero sin saturar.

Imágenes: PINTEREST

2. Mezcla de materiales

 

La mezcla de materiales es una de las tendencias que más vamos a ver esta temporada: materiales minerales para el revestimiento de las paredes, mobiliario con acabados metálicos o cobrizos y el equilibrio entre lo industrial y la sofisticación, donde el cemento cobra un gran protagonismo y es éxito asegurado.

¿Cómo incorporarlos en tu proyecto? Paredes, techos, suelos, ventanas, encimeras, complementados con algunos muebles.

 

Nuestro consejo: plantea materiales de gran calidad, que no se deterioren fácilmente con el uso. El cemento tiene un acabado moderno y muy bonito, pero no es la mejor opción para cualquier estancia, salvo que esté especialmente tratado. ¡Tenlo en cuenta!

Imagen: ZARA HOME

3. Reconectar con la Naturaleza

 

Maximizar la luz natural en los espacios e incluir plantas naturales es la base de esta tendencia. Pero hay otras formas de sentir esa conexión con la Naturaleza con una tendencia que no deja a nadie indiferente: los murales inspirados en paisajes naturales y en animales. Y no nos referimos a cubrir una pared con papel pintado, sino a auténticas obras de arte que se crean específicamente para determinadas estancias y paredes y que, sin duda, son las grandes protagonistas del proyecto.

¿Cómo incorporarlos en tu proyecto? Como decíamos en paredes, pero de estancias grandes y con mucha luz.

 

Nuestro consejo: un mural espectacular puede convertirse en un reclamo para un proyecto de restauración o comercial.

Imagen: PHOTOWALL

4. La curva es bella

 

Las curvas llegan a las paredes, a las escaleras, a los muebles y le roban el protagonismo a las líneas rectas. El resultado son espacios acogedores, elegantes, delicados, únicos y personales.

¿Cómo incorporarlos en tu proyecto? Quizá la manera más llamativa son los sofás y los muebles, pero pensando en elementos que a largo plazo podamos reemplazar, apostaríamos por cojines, espejos, lámparas …

 

Nuestro consejo: elegir elementos con esas formas curvas en colores neutros  y blanco, es la tendencia “bold”: utilización de curvas y pureza de tonos claros.

Imagen: ZARA HOME

Imagen: WESTWING

5. Fibras naturales

 

Desde hace un par de años, el uso de materiales naturales como la madera, la piedra, la cerámica, el yute, el mimbre, el bambú… se ha hecho imprescindible en ese intento de acercar la decoración a la naturaleza y de ser más sostenibles.

Este otoño/invierno seguimos con esta tendencia de usar piezas realizadas con fibras naturales que además de ser muy versátiles, puedes incluirlas en cualquier proyecto, no solo en los de decoración de hogar.

¿Cómo incorporarlos en tu proyecto? Lámparas, alfombras, cestas, sillas e incluso muebles de ratán o mimbre.

 

Nuestro consejo: los objetos de fibras naturales combinan a la perfección con colores neutros y claros, en especial el blanco, que además dará mucha luz y son un #match perfecto.

Imagen: KENAY HOME


 

Esperamos que estas 5 tendencias que hemos recopilado, te hayan servido de inspiración para tus proyectos de decoración e interiorismo. Para nuestro trabajo es muy importante seguir de cerca todas las tendencias.

 

Te invitamos a compartir esta entrada del blog, y a seguirnos en redes sociales para no perderte nada.

Categorías
Decoración

7 tips de decoración para un alojamiento turístico

Las tendencias en viajes en los últimos años han cambiado. Influenciados por la pandemia, valoramos muchos más el contacto con la naturaleza y la tranquilidad que nos brindan los entornos rurales. Por este motivo, no son pocas las personas que se han planteado destinar su casa de campo al alquiler vacacional.

Por ello, en el artículo de hoy, queremos darte algunas pautas para que puedas tener éxito en este mundo turístico tan competitivo. Teniendo en cuenta que la primera impresión es lo que importa y que un alojamiento turístico entra por los ojos, la decoración será la primera diferenciación con tu competencia. ¡Vamos allá!

1. Los suelos

Hasta hace unos años, era impensable encontrar en un alojamiento rural, un tipo de suelo que no fuera de madera o barro cocido, pero cada vez más, nos encontramos con suelos de cemento pulido.

El cemento es una muy buena opción para los suelos ya que armoniza fantásticamente con la madera y la piedra de las paredes. No tengas miedo y dales a los suelos el protagonismo que se merecen.

2. La iluminación

 

Para crear una atmósfera adecuada y empaparnos del entorno, debemos aprovechar al máximo la luz natural, por lo que contar con grandes ventanales es fundamental en este tipo de alojamientos. Si tenemos la fortuna de disponer de un hermoso paisaje, los grandes ventanales se convierten en imprescindibles.

Es aconsejable evitar las cortinas, o en su caso, emplear tejidos ligeros como el lino, que dejan pasar la luz.

3. Los complementos

En espacios que a menudo carecen de calidez, los muebles de mimbre y los tejidos naturales como la lana y el lino, nos darán ese toque cálido que se necesita para contrarrestar la piedra y la madera.

Las alfombras étnicas, gracias a su belleza y personalidad, son adecuadas para revestir los suelos y las paredes. Elementos tradicionales de la zona, tampoco pueden faltar en un alojamiento rural que se precie.

4. El salón

Cuando hablamos del salón de un alojamiento rural, hay dos elementos que se nos antojan imprescindibles. Por un lado, como hemos comentado anteriormente, un gran ventanal para dejar entrar la luz y aprovechar las hermosas vistas y, por otro lado, una chimenea donde poder acurrucarnos en los fríos días de invierno, o simplemente, donde poder leer un libro al abrigo del calor. 

Por último, si se dispone de espacio, una mesa grande en la que pasar buenos momentos en familia con algún juego o simplemente de sobremesa, marcará la diferencia.

5. La cocina

Los azulejos y los muebles de hierro forjado pueden darle mucho rollo a la cocina. Una mesa de madera y dejar los “cacharros” a la vista, convertirá a la cocina en el lugar preferido de la casa, donde pasar gratos y largos momentos.

6. El dormitorio

Pocos muebles, pero bien escogidos, la simplicidad es un lujo cuando hablamos de habitaciones rurales. Los muebles necesarios y, tal vez, una alfombra será suficiente para crear el entorno ideal.

Render de dormitorio de alojamiento turístico realizado por ABELLÁN 3D

7. El baño

Respetando la estructura, potenciando los elementos naturales, como la piedra o la madera, y con algunos detalles como cestas de mimbre, jabones naturales y alguna planta, podemos conseguir un baño rústico con mucho estilo.

Render de baño de alojamiento turístico realizado por ABELLÁN 3D


 

Si es tu caso y has pensado destinar tu casa de campo al alquiler vacacional, esperamos que estos consejos te sirvan de ayuda. Te invitamos a compartir este artículo y seguirnos en redes sociales para no perderte nada.

 

¡Qué tengáis un feliz verano!

Categorías
Decoración

Vivienda de lujo en menos de 50 m2, una tendencia al alza

Los desorbitados precios de la vivienda en las zonas céntricas de las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, han disparado las reformas de “mini casas”, que se han convertido en una apuesta importante tanto para compradores, como para estudios de arquitectura y diseño.

Lo que está claro es que el lujo no está reñido con el espacio y que un estudio o mini apartamento puede, perfectamente, convertirse en una vivienda de lujo con todas las comodidades.

Hacer una reforma de estas características no es fácil. Al reto del estilo y el diseño con las últimas tendencias y los mejores materiales, hay que sumarle el de sacar el máximo provecho al espacio para cubrir todas las necesidades de una vivienda en un espacio muy limitado.

Los espacios más relevantes deben tener más metros, unificar diversos usos en un mismo ambiente, muebles versátiles… pero hay también otros detalles a tener en cuenta:

1. La importancia de conocer al buyer persona

 

Para poder plantear las necesidades, el primer paso es conocer bien al cliente final. Este tipo de viviendas no son aptas para todos los públicos y su reconversión a estudio de lujo o mini apartamento de diseño, implica personalización y adaptación total a los gustos y necesidades del cliente. Si éste no se conoce y se hace “home staging”, es imprescindible un estudio y definición de las características del perfil de persona que adquiere una vivienda de este tipo.

2. La clave es que cada espacio cumpla su función

 

La clave del éxito de este tipo de proyectos es conseguir distribuir de forma eficiente los espacios, sacarles el máximo partido. Una correcta distribución interior puede multiplicar las posibilidades de cada espacio sin renunciar a nada. Una opción muy habitual es que las estancias como la cocina, comedor y salón compartan un mismo espacio y solo se dé cierta intimidad al dormitorio.

3. La luz, protagonista

 

La luz tiene un papel muy importante en la percepción de las dimensiones de un espacio y es clave para dar sensación de amplitud y altura en este tipo de proyectos, tanto si es con luz natural como artificial. Por ello, el proyecto de iluminación no es meramente decorativo y cobra mucha relevancia.

4. La decoración

 

Lo ideal es crear ambientes con personalidad propia, pero con una decoración sencilla que no recargue y que muestre un espacio limpio y más amplio y espacioso. Minimalismo y diseño no pueden faltar.

Hay que tener en cuenta que en este tipo de proyectos lo habitual es utilizar el mobiliario para diferenciar espacios, evitando así muros o elementos divisorios que nos resten espacio. Los muebles además deben ser muy versátiles y funcionales, aprovechando cada rincón, para ello en muchas ocasiones deben ser a medida.

En cuanto a los colores, decantarse siempre por los claros y neutros como el blanco, el beige o el gris que den sensación de calidez y limpieza visual.

5. Visualización 3D a través del renderizado

 

Para maximizar espacios en estos mini apartamentos o casas pequeñas, es necesario no dejar ningún espacio residual sin utilizar, aprovechar cada metro y, si en cualquier proyecto, es importante la visualización en 3D, en estos aún más. No hay que entenderlos únicamente como una herramienta de venta, también son necesarios en la fase de ejecución del proyecto.

Los renders no solo ayudan a dimensionar el proyecto de manera adecuada, también permiten detectar errores y son un valioso apoyo en la comunicación con el resto de colaboradores del proyecto. En definitiva permiten conseguir ese equilibrio necesario entre los factores funcionales, estéticos y estructurales.

En Abellán 3D somos expertos en trabajos de renderizado fotorrealista de arquitectura y diseño de interiores. Consúltanos y te informaremos sin compromiso.


 

 

Si te ha gustado esta entrada del blog, ayúdanos a difundirla compartiéndola en tus redes sociales mediante los enlaces disponibles al inicio. ¡Muchas gracias!

Imágenes: PINTEREST

Categorías
Arquitectura Mundo 3D

5 motivos para el uso del render en estudios de Arquitectura

En este post queremos hablaros de los renders 3D como herramientas de venta imprescindibles en los estudios de arquitectura.

No hay duda de que el mundo de la arquitectura y los proyectos arquitectónicos ha evolucionado muchísimo en diferentes áreas. La tecnología se ha ido haciendo cada vez más presente y ha sido una parte importante del cambio de la arquitectura moderna a la digital.

En un entorno tan complejo y competitivo como es hoy en día el mundo arquitectónico, con un mercado de potenciales clientes cada vez más informados y más exigentes, ningún estudio de arquitectura debería eludir el poder de los render como herramienta de venta.

Ni los mejores planos, ni las perspectivas o ilustraciones dibujadas a mano por los mejores expertos, ni las maquetas más detalladas, ni los collages o fotomontajes más trabajados, nada puede compararse a un render fotorrealista.

¿Qué es un render fotorrealista?

 

Si nos seguís desde hace tiempo, ya habréis leído el artículo donde os describíamos qué es un render fotorrealista. No obstante, para que los que no lo hayáis leído, os diremos de forma resumida, que un render 3D fotorrealista es una imagen digital creada a partir de un modelado tridimensionalque consigue colores, texturas, volúmenes, iluminación, etc. idénticos a los reales.

El render fotorrealista se utiliza para ilustrar una idea, un proyecto o una construcción que aún no existe. Con el render fotorrealista se consigue imitar la iluminación real o artificial, las perspectivas reales, texturas en alta definición, etc.

Render de urbanización de chalets realizado por ABELLÁN 3D

5 motivos por los que el render debe formar parte de la estrategia de venta de un estudio de arquitectura:

 
  • El primero y más importante es que es una herramienta para facilitar la venta, bien sea al cliente final o a un inversor.
  • El render tiene el poder real de lograr que nuestros clientes visualicen el futuro de su inversión como si ya estuviera creada o construida y, no solo eso, también de generar un vínculo emocional con el proyecto que, sin duda, facilita la venta. El render es la única herramienta que lo consigue.
  • En segundo lugar, los render se utilizan también para mostrar fases del proyecto a medida que este va avanzando, es decir, podemos visualizar el proyecto en distintas etapas de su diseño y esto permite probar distintos colores, texturas, dimensiones, etc. para que el resultado final sea de máxima satisfacción para el cliente.
  • En tercer lugar, si los renders han ganado terreno a otras herramientas, no es solo porque el profesional de la arquitectura los utilice, cada vez más, los clientes reclaman este tipo de imágenes digitales, incluso en versiones más avanzadas como la realidad virtual.
  • Es una herramienta que se puede utilizar con todo tipo de clientes, incluso las personas que no están familiarizadas con el mundo digital, son capaces de entender esta herramienta y la solicitan.
  • Además de contar con un buen proyecto y una buena comunicación, la mejor forma de diferenciarse de la competencia y aportar mayor valor al proyecto, es contar con un gran profesional del rendering fotorrealista.

Render de urbanización de chalets realizado por ABELLÁN 3D

Es difícil saber hasta qué punto los renders influyen o no en la contratación o adquisición de un proyecto. Lo que está claro es que si el objetivo es la venta o la contratación y hay que competir, no se puede dejar de lado esta herramienta.

Como decíamos anteriormente, este tipo de visualización digital de los proyectos es un elemento imprescindible para cualquier estudio de arquitectura que quiera posicionarse en el mercado para vender más y captar nuevos clientes.

En Abellán 3D somos expertos en trabajos de renderizado fotorrealista de arquitectura. Consúltanos y te informaremos sin compromiso.


 

Esperamos que este artículo haya sido de tu interés, y te animamos a seguirnos en redes sociales para no perderte nuestro contenido.

Categorías
Decoración

Diseño de oficinas Post-Covid

Sin duda el COVID nos ha traído cambios en muchos aspectos de nuestra vida y por tanto, también en los espacios que nos rodean, entre ellos el del trabajo.

Las tendencias del diseño de interiores han cambiado y ahora se enfocan en crear espacios en nuestro hogar para conseguir zonas en las que poder tele-trabajar, pero también en adaptar los espacios de trabajo comunes en oficinas y centros de trabajo, en los que el distanciamiento social y el límite de aforo, son los dos grandes retos en la redistribución de estas áreas.

El objetivo de muchas empresas es la vuelta a la normalidad cuanto antes, con las máximas garantías de seguridad y en un entorno seguro, por lo que son muchos los proyectos de decoración e interiorismo que se están planteando para adaptar estos espacios.

1. ¿Cuáles son las claves para adaptar los espacios de trabajo?

 

Reorganización de espacios

Ni el concepto de oficinas «open space», pensadas para que haya un mayor contacto entre los empleados y favorecer así el flujo de ideas, la colaboración y el buen ambiente en el trabajo, ni salas cerradas. La opción preferida por los profesionales son los espacios «semi-abiertos».

Barreras físicas

Para mantener o crear esos espacios semi-abiertos y respetar las distancias de seguridad, es imprescindible incluir en el diseño, separadores móviles o estáticos que permitan el trabajo seguro sin modificar en exceso la distribución.

Diseño

Crear espacios en los que podamos incorporar esas barreras físicas, pero que sean atractivos visualmente y confortables, con un diseño moderno acorde al estilo, valores, etc. de la empresa.

Adaptación a los nuevos modelos de trabajo

El “hot desking” es un concepto relacionado con la flexibilidad laboral que parte de la premisa de que no todos los empleados van a necesitar un puesto de trabajo propio, dado que la itinerancia laboral va a ser una práctica muy común en esta nueva etapa. Ello implica la necesidad de diseñar espacios muy funcionales y prácticos, pero a la vez confortables y cálidos para que el trabajador no se sienta en un espacio ajeno.

Iluminación natural y espacios abiertos

Lo que antes se consideraba un “plus” ahora pasa a ser imprescindible en este tipo de proyectos. La iluminación natural, la presencia de la Naturaleza e incluso la incorporación de espacios abiertos, como terrazas o patios, a modo de zonas comunes en las que poder reunirse con más seguridad.

Salas de Reuniones

Imprescindible adaptarlas a las limitaciones en el número de asistentes, donde antes había grandes salas, ahora hay que crear varias salas pensadas para reuniones más limitadas o reinventar esos espacios para otras funciones.

Materiales

Nuevos materiales se incorporan a la lista de los decoradores de interiores: revestimientos con propiedades antibacterianas para el mobiliario, puertas, paredes, mamparas protectoras, materiales que puedan desinfectarse constantemente sin estropearse, ni perder calidad, paneles de privacidad, áreas de desinfección debidamente señaladas, tecnologías activadas por voz para evitar el contacto,…

2. ¿Por qué necesitas incorporar los renders 3D en un proyecto de diseño de oficinas?

 

En este tipo de proyectos, es muy importante contar con un proyecto de renderizado 3D como herramienta de trabajo. Los render 3D nos permiten estudiar bien los volúmenes para gestionar bien el espacio y la armonía, especialmente cuando hay que incorporar elementos como mamparas divisorias.

Por otro lado, nos ayudan a adelantarnos a posibles conflictos constructivos y a detectar por ejemplo, la necesidad de crear muebles a medida.

Son también una herramienta muy valiosa a la hora del montaje de todos los elementos, ya que muestran de manera muy clara el proyecto final.

Adicionalmente, dado que los render 3D fotorrealistas permiten la visualización de todos estos espacios de la manera más cercana a la realidad que es posible y con todo lujo de detalles (texturas, materiales, iluminación, integración de los nuevos elementos, espacio real disponible, etc.), contribuyen a que el cliente entienda con más facilidad el resultado del proyecto, no solo en cuanto a diseño y decoración se refiere, sino también visualizando por ejemplo cómo se relacionarán las personas entre sí o como se moverán por los nuevos espacios.

 

Render de Sala de reuniones creado por ABELLÁN 3D

En Abellán 3D somos expertos en la creación proyectos de visualización 3D fotorrealista para arquitectura e interiorismo. Consúltanos y te informaremos sin compromiso.


 

Si te ha gustado este artículo, ayúdanos a difundirlo en tus redes sociales (tienes enlaces al inicio). ¡Muchas gracias!

Chatea con nosotros
1
¡Hola! 😃 ¿En qué puedo ayudarte?
¡Hola! 👋🏻

¿Tienes dudas? ¿Alguna consulta?

Estaré encantado de atenderte 😉