Modelando tus sueños

con nuestros renders

Categorías
Mundo 3D

Planos 3D, a la vanguardia en Promoción Inmobiliaria

En el ámbito de la promoción inmobiliaria y el diseño de interiores, la presentación visual se ha convertido en la clave para atraer a posibles compradores o clientes. Si bien los planos tradicionales en 2D han sido la norma durante mucho tiempo, los planos 3D (también conocidos como floorplans en inglés) y los planos 2D con texturas han llegado para cambiar el juego por completo, ofreciendo ventajas considerables en la forma en que visualizamos y promocionamos propiedades y proyectos de diseño interior.

Planos 3D: La inmersión total

 

Los Planos o Secciones 3D ofrecen una experiencia profundamente inmersiva que los planos 2D tradicionales simplemente no pueden igualar. La capacidad de ver un espacio desde todos los ángulos y explorarlo en tres dimensiones permite a los posibles compradores o clientes obtener una comprensión mucho más profunda de la propiedad o el proyecto en cuestión. Esta tecnología es especialmente valiosa para propiedades en construcción o proyectos de diseño de interiores, donde los compradores a menudo tienen dificultades para visualizar el resultado final a partir de planos 2D.

EJEMPLO DE PLANO 3D DE VIVIENDA REALIZADO POR ABELLÁN 3D

Planos 2D texturizados: Realismo detallado

 

Por otro lado, los Planos 2D con texturas también desempeñan un papel crucial al ofrecer un nivel de detalle sorprendente. Estos planos incorporan texturas, colores y acabados realistas en suelos, paredes y mobiliario, lo que proporciona a los posibles compradores o clientes una vista más precisa de cómo se verá el espacio una vez terminado. Esta combinación de planos 2D con texturas y planos 3D ofrece una experiencia de visualización completa que es valiosa tanto para aspectos técnicos como para la toma de decisiones estéticas.

EJEMPLO DE PLANO 2D TEXTURIZADO DE VIVIENDA REALIZADO POR ABELLÁN 3D

La combinación perfecta: 2D y 3D unidos

 

La combinación de planos 2D con texturas y planos 3D puede ser la estrategia más efectiva. Los planos 3D ofrecen una comprensión completa de la distribución del espacio y cómo se verá una propiedad una vez terminada, mientras que los planos 2D con texturas brindan un nivel adicional de detalle y realismo en los acabados y el mobiliario. Esta combinación integral acelera el proceso de toma de decisiones y genera un interés genuino en un proyecto.

En resumen, en un mundo cada vez más visual, los planos 3D y los planos 2D con texturas se han convertido en herramientas esenciales para la promoción inmobiliaria y el diseño de interiores. Al ofrecer a los compradores o clientes una experiencia visual más rica y atractiva, esta tecnología está cambiando la forma en que vendemos y diseñamos propiedades. El futuro de la promoción inmobiliaria y el diseño de interiores está aquí, y está en tres dimensiones con texturas que cautivan.

EJEMPLO DE PLANO 3D REALIZADO POR ABELLÁN 3D


 

Si estás listo para llevar tu proyecto inmobiliario o de diseño de interiores al siguiente nivel, contáctanos hoy mismo para descubrir cómo nuestros planos 3D y planos 2D con texturas pueden convertir tu visión en una realidad impresionante.

 

¡Estaremos encantados de atender tus dudas o necesidades!

 

Te invitamos a compartir este artículo del blog, y a seguirnos en nuestras redes sociales para no perderte nada.

Categorías
Mundo 3D

Diferencias entre un Render, un Tour Virtual 360 y una Imagen 360

En el mundo de la visualización digital, existen diferentes herramientas y técnicas que permiten a las personas explorar y experimentar entornos virtuales de manera envolvente. Entre estas opciones, encontramos los renders, los tours virtuales 360 y las imágenes 360. Aunque estos términos pueden sonar similares, cada uno tiene características únicas que los distinguen. En esta entrada de blog, exploraremos en detalle las diferencias entre un render, un tour virtual 360 y una imagen 360, y cómo se utilizan en diversos contextos.

Renders

 

Los renders son representaciones digitales de alta calidad y fotorrealistas de objetos, espacios o escenas. Estas imágenes se crean utilizando software de modelado 3D y técnicas de renderizado.

Permiten simular materiales, texturas, iluminación y sombras con gran precisión, lo que resulta en imágenes detalladas y realistas.

Se utilizan principalmente en arquitectura, diseño de interiores y visualización de productos. Los profesionales emplean renders para presentar proyectos arquitectónicos, mostrar diseños de interiores antes de su implementación y crear visualizaciones de productos que aún no se han fabricado.

Los renders son estáticos y capturan un único punto de vista de la escena, ofreciendo una representación detallada y precisa de cómo se verá el objeto o el espacio final.

Si quieres saber más en profundidad sobre los renders, tenemos una entrada específica sobre ellos en nuestro blog (¿qué es un render y cómo se usa profesionalmente?) y, además, en nuestro portfolio tienes numerosos ejemplos de renders realizados por ABELLÁN 3D.

EJEMPLO DE RENDER DE EXTERIOR REALIZADO POR ABELLÁN 3D

Tours Virtuales 360

 

Los tours virtuales 360 son experiencias interactivas que permiten a los usuarios explorar un espacio en 360 grados. Se crean utilizando fotografías panorámicas o renders 360, y ofrecen una visión completa y envolvente del entorno. 

Permiten a los usuarios moverse libremente y explorar diferentes áreas del espacio, ya sea real o virtual. Pueden incluir elementos interactivos como puntos de información, enlaces a contenido adicional o incluso efectos de sonido. 

Los tours virtuales 360 son comúnmente utilizados por empresas de bienes raíces, hoteles, museos y destinos turísticos para mostrar sus instalaciones de manera inmersiva y atractiva, pero también por promotoras inmobiliarias. Al permitir a los usuarios interactuar con el entorno, los tours virtuales 360 brindan una experiencia más dinámica y personalizada en comparación con los renders estáticos.

En ABELLÁN 3D ofrecemos un Tour Virtual 360 PREMIUM, que va un paso más allá, ya que permite una mayor interactuación con el entorno al facilitar la navegación por las diferentes estancias, mediante «pasos» o movimientos cortos, casi como si se tratara de una experiencia inmersiva propia de realidad virtual.

En este enlace puedes ver un ejemplo: TOUR VIRTUAL 360 PREMIUM

Imágenes 360

 

Las imágenes 360, también conocidas como imágenes panorámicas, capturan una vista completa en todas las direcciones. Estas imágenes se crean utilizando técnicas especiales de captura, donde se toman múltiples fotografías o se renderiza una escena desde diferentes ángulos y luego se unen para formar una vista panorámica completa.

Las imágenes 360 permiten a los espectadores girar y explorar la escena en todas las direcciones utilizando un visor de imágenes o una plataforma interactiva. 

A diferencia de los tours virtuales 360, las imágenes 360 son estáticas y no permiten la interacción o el movimiento dentro del entorno. 

Se utilizan comúnmente en fotografía de paisajes, fotografía de viajes, marketing inmobiliario y en plataformas de realidad virtual para proporcionar una experiencia inmersiva y envolvente. 

Las imágenes 360 capturan un momento específico y ofrecen una vista panorámica, pero carecen de la capacidad de exploración interactiva que ofrecen los tours virtuales 360.

 

EJEMPLO DE RENDER DE IMAGEN 360 REALIZADA POR ABELLÁN 3D

Comparativa:

 

Ahora que hemos entendido las características principales de los renders, los tours virtuales 360 y las imágenes 360, veamos una comparación más detallada de sus diferencias clave:

  1. Interactividad: Los renders son estáticos y no ofrecen interactividad. Los tours virtuales 360 permiten a los usuarios explorar y moverse dentro del entorno, interactuar con elementos y obtener información adicional. Las imágenes 360 son estáticas y no brindan interactividad ni exploración.

  2. Perspectiva: Los renders capturan una perspectiva específica y detallada de un objeto o un espacio. Los tours virtuales 360 ofrecen una visión de 360 grados, permitiendo a los usuarios ver y moverse en todas las direcciones dentro del entorno. Las imágenes 360 también ofrecen una vista de 360 grados, pero desde un punto de vista fijo.

  3. Experiencia inmersiva: Los renders brindan una representación fotorrealista, pero no ofrecen una experiencia inmersiva completa. Los tours virtuales 360 y las imágenes 360, por otro lado, proporcionan una experiencia más inmersiva al permitir a los usuarios explorar y sentir que están realmente presentes en el entorno.

  4. Aplicaciones: Los renders son ampliamente utilizados en arquitectura, diseño de interiores y visualización de productos. Los tours virtuales 360 son comunes en el sector inmobiliario, turismo, hoteles y museos. Las imágenes 360 se utilizan en fotografía de paisajes, fotografía de viajes y en plataformas de realidad virtual.

Conclusión:

 

Los renders, los tours virtuales 360 y las imágenes 360 son herramientas poderosas en el ámbito de la visualización digital.

Cada uno de ellos tiene su propio propósito y aplicaciones específicas: los renders son ideales para representar objetos y espacios de manera fotorrealista, mientras que los tours virtuales 360 brindan una experiencia interactiva y envolvente en entornos reales o virtuales. Las imágenes 360 capturan vistas panorámicas y ofrecen una experiencia inmersiva, pero sin la interactividad de los tours virtuales.

Al comprender las diferencias entre estos enfoques, podrás elegir la opción más adecuada para tus necesidades y aprovechar al máximo la visualización digital.


Esperamos que esta información te haya servido de ayuda para conocer un poco más algunos de los servicios que ofrecemos. 

 

Si deseas contratar alguno de ellos, por favor, contacta con nosotros enviándonos un email a contacto@abellan3d.com, o bien rellenando nuestro formulario de contacto o por teléfono. 


¡Estaremos encantados de atender tus dudas o necesidades!

 

Te invitamos a compartir este artículo del blog, y a seguirnos en nuestras redes sociales para no perderte nada.

Categorías
Arquitectura Mundo 3D

Uso de drones para fotomontajes con renders 3D

En el mundo del diseño de renders e infografías, como te imaginarás, la innovación y las nuevas tecnologías son fundamentales para poder ofrecer los diseños más novedosos a nuestros clientes y, afortunadamente, es un sector en el que hay mucho desarrollo.

Son muchas las opciones que podemos ofrecer dentro de lo que es el diseño de renders 3D, pero quizá una de las más novedosas e interesantes sea la de crear fotomontajes de renders 3D sobre imágenes aéreas tomadas a partir de un dron.

En este artículo te hablamos un poco más de este tipo de proyectos y sus ventajas.

Render integrado en imagen real obtenida con el uso de un dron

Tipo de proyectos con dron y sus ventajas

 

El uso de imágenes aéreas realizadas con dron es habitual en proyectos residenciales, logísticos o de arquitectura, en los que se quiere mostrar el resultado final con un render 3D integrado en el espacio real, de manera que se puede visualizar como si ya estuviese allí construido. 

La principal ventaja del uso de fotografía aérea tomada desde un dron es que nos permite tener una imagen real de la zona en la que se plantea el proyecto, que nos servirá como base de nuestro fotomontaje. Cuanto más realismo, mejores resultados.

Además, estas imágenes están actualizadas, es decir, se visualiza la zona tal cual está en el momento presente, evitando así problemas con los que nos hemos encontrado en el pasado de cambios o modificaciones que afectan al proyecto final.

Cuando hablamos de este tipo de fotografía aérea, nos referimos a la obtenida por empresas profesionales y especializadas, que suelen contar con pilotos que proceden del sector audiovisual, con una amplia experiencia y conocimientos en este tipo de fotografía. Además, los drones cuentan con cámaras de última tecnología por lo que las imágenes finales son de alta resolución y calidad.

Además, son imágenes que se toman de manera específica para estos proyectos, con la visión profesional y el espacio necesario para que el montaje final con el render 3D muestre, de la manera más realista, cómo sería el resultado final del proyecto, algo que a nosotros nos ayuda mucho.

Como decíamos al inicio, este servicio está enfocado principalmente a proyectos urbanísticos, de logística y de arquitectura y tiene mucho valor a nivel comercial. El alto impacto visual de un fotomontaje de estas características, donde se combina una imagen aérea real de alta calidad, con el fotorrealismo del render 3D, sin duda es una herramienta fundamental para la venta.

Integración de imagen de fondo tomada con dron y render creado por ABELLÁN 3D

Clientes para este tipo de proyectos

 
Para terminar os hablamos de los clientes que pueden solicitar estos montajes, desde empresas promotoras, estudios de arquitectura, inmobiliarias, hasta decoradores o particulares.
 
Además, podemos ofrecer este tipo de infografía 3D sobre fotografía aérea realizada con drones a clientes de cualquier parte del mundo.

Proyecto de nave logística (renders) sobre imágenes de un solar obtenidas con dron


 

Esperamos que esta información te haya servido de ayuda para conocer un poco más este servicio. Te invitamos a compartir este artículo del blog, y a seguirnos en nuestras redes sociales para no perderte nada.

Categorías
Mundo 3D

¿Qué es un render y cómo se usa profesionalmente?

Quizá has escuchado la palabra render muchas veces, pero todavía no tengas del todo claro qué significa.

El término render se usa hoy en día en diferentes sectores y ámbitos profesionales, desde la arquitectura y el diseño de interiores, que son los campos profesionales donde su uso es más popular, hasta el diseño de productos o videojuegos, donde se desarrolla también a otros niveles como la realidad virtual.

Pero, ¿qué es exactamente un render? Hoy te hablamos de lo que es nuestro día a día y la base de nuestro negocio.

Render de un dormitorio realizado por ABELLÁN 3D

¿Qué es un render?

Un render es una imagen digital fotorrealista que se crea mediante programas de diseño muy avanzados a partir de un modelo 2D o 3D realizado previamente.

El término render procede del anglicismo «rendering», y la técnica se denomina «renderizado».

Con el render conseguimos dar una apariencia realista a un modelo desde cualquier perspectiva.

Para realizarlo es necesario utilizar diferentes técnicas entre las que se incluyen las de texturizado, de materiales o iluminación. Lógicamente se usan también técnicas de fotografía con las que conseguimos crear unos efectos ópticos para que la imagen creada de manera digital se asemeje a una imagen real, es decir, simule ser una fotografía.

Lo más importante de todo es que el punto de partida puede ser desde un boceto a un plano o una simple imagen, y con el renderizado se consigue una imagen hiperrealista, con todo tipo de detalles.

¿Cómo se realiza un render?

Sin entrar en detalles demasiado técnicos, estos serían los pasos que seguimos para realizar un render:

  • El primero siempre es recopilar todos los datos del proyecto, desde los planos, hasta los criterios de acabado de cada detalle.
  • El siguiente paso sería definir el número de imágenes y vistas que necesitamos.
  • El tercer paso es el modelado del proyecto en 3D.
  • El siguiente paso es simular a través de diferentes programas informáticos todas las características físicas de todas las áreas que figuran en el modelado 3D: color, iluminación, texturas, etc.
  • Por último, ejecutamos el renderizado de la escena.

El tratamiento de postproducción es una de las partes más importantes del proceso, es donde se realizan todos los ajustes necesarios para conseguir un diseño final de máxima calidad, adaptado al mínimo detalle a las necesidades y requerimientos del cliente.

Render de un salón-comedor realizado por ABELLÁN 3D

Ámbito de aplicación

Sin duda, los renders ofrecen grandes posibilidades a la hora de realizar y presentar proyectos de ingeniería, arquitectura o diseño.

Además son muchos los proyectos que podemos someter a esta técnica. En Abellán 3D nos especializamos en trabajos de renderizado fotorrealista de edificios, elementos arquitectónicos, espacios exteriores como jardines, terrazas, paisajismo… o interiores (salones, cocinas, dormitorios…) e incluso secciones 3D, en realidad, todo lo que puedas imaginar.

Adicionalmente, hoy en día están cobrando fuerza también los tours de realidad virtual y a 360º, especialmente en el sector inmobiliario donde se convierten en una herramienta muy útil para enseñar proyectos casi como si se visitasen en persona.


 

Si te ha gustado este artículo, ayúdanos a difundirlo compartiendo en redes sociales (tienes enlaces al inicio). ¡Muchas gracias!

Categorías
Arquitectura Mundo 3D

5 motivos para el uso del render en estudios de Arquitectura

En este post queremos hablaros de los renders 3D como herramientas de venta imprescindibles en los estudios de arquitectura.

No hay duda de que el mundo de la arquitectura y los proyectos arquitectónicos ha evolucionado muchísimo en diferentes áreas. La tecnología se ha ido haciendo cada vez más presente y ha sido una parte importante del cambio de la arquitectura moderna a la digital.

En un entorno tan complejo y competitivo como es hoy en día el mundo arquitectónico, con un mercado de potenciales clientes cada vez más informados y más exigentes, ningún estudio de arquitectura debería eludir el poder de los render como herramienta de venta.

Ni los mejores planos, ni las perspectivas o ilustraciones dibujadas a mano por los mejores expertos, ni las maquetas más detalladas, ni los collages o fotomontajes más trabajados, nada puede compararse a un render fotorrealista.

¿Qué es un render fotorrealista?

 

Si nos seguís desde hace tiempo, ya habréis leído el artículo donde os describíamos qué es un render fotorrealista. No obstante, para que los que no lo hayáis leído, os diremos de forma resumida, que un render 3D fotorrealista es una imagen digital creada a partir de un modelado tridimensionalque consigue colores, texturas, volúmenes, iluminación, etc. idénticos a los reales.

El render fotorrealista se utiliza para ilustrar una idea, un proyecto o una construcción que aún no existe. Con el render fotorrealista se consigue imitar la iluminación real o artificial, las perspectivas reales, texturas en alta definición, etc.

Render de urbanización de chalets realizado por ABELLÁN 3D

5 motivos por los que el render debe formar parte de la estrategia de venta de un estudio de arquitectura:

 
  • El primero y más importante es que es una herramienta para facilitar la venta, bien sea al cliente final o a un inversor.
  • El render tiene el poder real de lograr que nuestros clientes visualicen el futuro de su inversión como si ya estuviera creada o construida y, no solo eso, también de generar un vínculo emocional con el proyecto que, sin duda, facilita la venta. El render es la única herramienta que lo consigue.
  • En segundo lugar, los render se utilizan también para mostrar fases del proyecto a medida que este va avanzando, es decir, podemos visualizar el proyecto en distintas etapas de su diseño y esto permite probar distintos colores, texturas, dimensiones, etc. para que el resultado final sea de máxima satisfacción para el cliente.
  • En tercer lugar, si los renders han ganado terreno a otras herramientas, no es solo porque el profesional de la arquitectura los utilice, cada vez más, los clientes reclaman este tipo de imágenes digitales, incluso en versiones más avanzadas como la realidad virtual.
  • Es una herramienta que se puede utilizar con todo tipo de clientes, incluso las personas que no están familiarizadas con el mundo digital, son capaces de entender esta herramienta y la solicitan.
  • Además de contar con un buen proyecto y una buena comunicación, la mejor forma de diferenciarse de la competencia y aportar mayor valor al proyecto, es contar con un gran profesional del rendering fotorrealista.

Render de urbanización de chalets realizado por ABELLÁN 3D

Es difícil saber hasta qué punto los renders influyen o no en la contratación o adquisición de un proyecto. Lo que está claro es que si el objetivo es la venta o la contratación y hay que competir, no se puede dejar de lado esta herramienta.

Como decíamos anteriormente, este tipo de visualización digital de los proyectos es un elemento imprescindible para cualquier estudio de arquitectura que quiera posicionarse en el mercado para vender más y captar nuevos clientes.

En Abellán 3D somos expertos en trabajos de renderizado fotorrealista de arquitectura. Consúltanos y te informaremos sin compromiso.


 

Esperamos que este artículo haya sido de tu interés, y te animamos a seguirnos en redes sociales para no perderte nuestro contenido.

Categorías
Decoración Mundo 3D

Ventajas de los renders en proyectos de Interiorismo

En artículos anteriores os hablamos de que en los proyectos de arquitectura es donde el uso de los renders está más popularizado, ya que son la mejor manera de mostrar el proyecto a través de un soporte visual adecuado, pues no es fácil para el cliente final entender o visualizar los planos de un edificio o vivienda.

El avance y desarrollo de los programas con los que se realizan estos diseños 3D nos ha permitido conseguir el máximo detalle para crear proyectos de un nivel de realismo tal, que cuesta creer que no son reales aún. En Abellán 3D nos hemos especializado en todos los detalles y las técnicas para conseguir el anhelado  “hiperrealismo” y eso nos ha llevado a poder ofrecer esta herramienta también en proyectos de interiorismo.

 

Render de salón-comedor realizado por ABELLÁN 3D

10 Ventajas del uso de los renders en proyectos de interiores

 

Sabemos que para los profesionales del sector de la decoración y el diseño de interiores, el análisis previo y la planificación son fundamentales en el éxito de vuestros proyectos. Todo proyecto de interiorismo comienza con un pormenorizado análisis, no solo de todos los detalles del proyecto, sino también del cliente final para que el resultado cuente con su plena satisfacción. Por ello, contar con una herramienta como la de los renders y diseños 3D es fundamental. Hoy os traemos las principales ventajas que os pueden aportar:

  • Ofrecen un soporte visual realista del resultado del proyecto, algo que para el cliente final no es fácil de ver con los métodos tradicionales.
  • Os permiten mostrar el “ambiente”: el proyecto debe tener vida, hablar de las personas que van a vivir o trabajar en él y con los renders se consigue transmitir esa atmósfera que de otra forma, solo existe en la mente del diseñador.
  • Facilitan la visualización de todos los detalles: volúmenes, texturas, iluminación natural y artificial (que en muchos casos es protagonista del resultado final del proyecto), combinaciones de colores, elementos de decoración…
  • Permiten la realización de las modificaciones que sean necesarias antes de la ejecución del proyecto, de manera que se consigue un 100% de satisfacción del cliente.
  • La posibilidad de incluir los elementos de decoración tal y como se han proyectado, en el lugar exacto y darles vida con el diseño en tres dimensiones.
  • Os ayudan a conseguir el equilibrio entre los factores funcionales, estéticos y estructurales del proyecto.
  • Mejoran la comunicación entre el diseñador y el cliente ya que es más fácil entender el proyecto y se reducen los cambios a posteriori.
  • Permiten la realización de pruebas de espacio, distribución, ubicación del mobiliario, colores, etc. que consiguen un diseño muy personalizado y acorde con los gustos e intereses del cliente.
  • La realidad convence a los clientes, es más fácil que aprueben un proyecto que pueden visualizar con todo detalle, por lo que se incrementan las posibilidades de venta.
  • Refuerzan la imagen de marca. Trabajar con las últimas tecnologías nos aporta un plus de cara al cliente y un mayor nivel de satisfacción.

Ejemplo de proyecto de renders para interiorismo

Sabemos que “una imagen vale más que mil palabras” y, sobre esta premisa, considerar las ventajas que te ofrecen los renders para la consecución de tus proyectos de interiorismo, te permitirá diferenciarte de tu competencia y ofrecer un mejor servicio a tus clientes, algo que hoy en día, es cada vez más importante.

Os adjuntamos imágenes de un proyecto en el que hemos trabajado, rediseñando un salón de actos ubicado en un singular edificio con forma oval. Gracias al renderizado, se han podido realizar los diseños más adecuados a las especiales características de este edificio.

En Abellán 3D realizamos modelados digitales de proyectos de interiorismo recreando estancias con un nivel de realismo que sorprenderá a tus clientes. Utilizamos la más alta tecnología para recrear cualquier proyecto que imagines,  con acabados profesionales de alta calidad y adaptándonos a los plazos que necesites.

Comenzar un proyecto con nosotros es sencillo, solo necesitamos un boceto, un plano o una imagen de lo que tienes en mente para comenzar a trabajar.

 

Renders de un Salón de Actos


 

Esperamos que este artículo haya sido de tu interés, y te animamos a seguirnos en redes sociales para no perderte nuestro contenido.

Chatea con nosotros
1
¡Hola! 😃 ¿En qué puedo ayudarte?
¡Hola! 👋🏻

¿Tienes dudas? ¿Alguna consulta?

Estaré encantado de atenderte 😉