Quizá has escuchado la palabra render muchas veces, pero todavía no tengas del todo claro qué significa.
El término render se usa hoy en día en diferentes sectores y ámbitos profesionales, desde la arquitectura y el diseño de interiores, que son los campos profesionales donde su uso es más popular, hasta el diseño de productos o videojuegos, donde se desarrolla también a otros niveles como la realidad virtual.
Pero, ¿qué es exactamente un render? Hoy te hablamos de lo que es nuestro día a día y la base de nuestro negocio.

¿Qué es un render?
Un render es una imagen digital fotorrealista que se crea mediante programas de diseño muy avanzados a partir de un modelo 2D o 3D realizado previamente.
El término render procede del anglicismo «rendering», y la técnica se denomina «renderizado».
Con el render conseguimos dar una apariencia realista a un modelo desde cualquier perspectiva.
Para realizarlo es necesario utilizar diferentes técnicas entre las que se incluyen las de texturizado, de materiales o iluminación. Lógicamente se usan también técnicas de fotografía con las que conseguimos crear unos efectos ópticos para que la imagen creada de manera digital se asemeje a una imagen real, es decir, simule ser una fotografía.
Lo más importante de todo es que el punto de partida puede ser desde un boceto a un plano o una simple imagen, y con el renderizado se consigue una imagen hiperrealista, con todo tipo de detalles.
¿Cómo se realiza un render?
Sin entrar en detalles demasiado técnicos, estos serían los pasos que seguimos para realizar un render:
- El primero siempre es recopilar todos los datos del proyecto, desde los planos, hasta los criterios de acabado de cada detalle.
- El siguiente paso sería definir el número de imágenes y vistas que necesitamos.
- El tercer paso es el modelado del proyecto en 3D.
- El siguiente paso es simular a través de diferentes programas informáticos todas las características físicas de todas las áreas que figuran en el modelado 3D: color, iluminación, texturas, etc.
- Por último, ejecutamos el renderizado de la escena.
El tratamiento de postproducción es una de las partes más importantes del proceso, es donde se realizan todos los ajustes necesarios para conseguir un diseño final de máxima calidad, adaptado al mínimo detalle a las necesidades y requerimientos del cliente.

Ámbito de aplicación
Sin duda, los renders ofrecen grandes posibilidades a la hora de realizar y presentar proyectos de ingeniería, arquitectura o diseño.
Además son muchos los proyectos que podemos someter a esta técnica. En Abellán 3D nos especializamos en trabajos de renderizado fotorrealista de edificios, elementos arquitectónicos, espacios exteriores como jardines, terrazas, paisajismo… o interiores (salones, cocinas, dormitorios…) e incluso secciones 3D, en realidad, todo lo que puedas imaginar.
Adicionalmente, hoy en día están cobrando fuerza también los tours de realidad virtual y a 360º, especialmente en el sector inmobiliario donde se convierten en una herramienta muy útil para enseñar proyectos casi como si se visitasen en persona.
Si te ha gustado este artículo, ayúdanos a difundirlo compartiendo en redes sociales (tienes enlaces al inicio). ¡Muchas gracias!