Modelando tus sueños

con nuestros renders

Categorías
Arquitectura Mundo 3D

Uso de drones para fotomontajes con renders 3D

En el mundo del diseño de renders e infografías, como te imaginarás, la innovación y las nuevas tecnologías son fundamentales para poder ofrecer los diseños más novedosos a nuestros clientes y, afortunadamente, es un sector en el que hay mucho desarrollo.

Son muchas las opciones que podemos ofrecer dentro de lo que es el diseño de renders 3D, pero quizá una de las más novedosas e interesantes sea la de crear fotomontajes de renders 3D sobre imágenes aéreas tomadas a partir de un dron.

En este artículo te hablamos un poco más de este tipo de proyectos y sus ventajas.

Render integrado en imagen real obtenida con el uso de un dron

Tipo de proyectos con dron y sus ventajas

 

El uso de imágenes aéreas realizadas con dron es habitual en proyectos residenciales, logísticos o de arquitectura, en los que se quiere mostrar el resultado final con un render 3D integrado en el espacio real, de manera que se puede visualizar como si ya estuviese allí construido. 

La principal ventaja del uso de fotografía aérea tomada desde un dron es que nos permite tener una imagen real de la zona en la que se plantea el proyecto, que nos servirá como base de nuestro fotomontaje. Cuanto más realismo, mejores resultados.

Además, estas imágenes están actualizadas, es decir, se visualiza la zona tal cual está en el momento presente, evitando así problemas con los que nos hemos encontrado en el pasado de cambios o modificaciones que afectan al proyecto final.

Cuando hablamos de este tipo de fotografía aérea, nos referimos a la obtenida por empresas profesionales y especializadas, que suelen contar con pilotos que proceden del sector audiovisual, con una amplia experiencia y conocimientos en este tipo de fotografía. Además, los drones cuentan con cámaras de última tecnología por lo que las imágenes finales son de alta resolución y calidad.

Además, son imágenes que se toman de manera específica para estos proyectos, con la visión profesional y el espacio necesario para que el montaje final con el render 3D muestre, de la manera más realista, cómo sería el resultado final del proyecto, algo que a nosotros nos ayuda mucho.

Como decíamos al inicio, este servicio está enfocado principalmente a proyectos urbanísticos, de logística y de arquitectura y tiene mucho valor a nivel comercial. El alto impacto visual de un fotomontaje de estas características, donde se combina una imagen aérea real de alta calidad, con el fotorrealismo del render 3D, sin duda es una herramienta fundamental para la venta.

Integración de imagen de fondo tomada con dron y render creado por ABELLÁN 3D

Clientes para este tipo de proyectos

 
Para terminar os hablamos de los clientes que pueden solicitar estos montajes, desde empresas promotoras, estudios de arquitectura, inmobiliarias, hasta decoradores o particulares.
 
Además, podemos ofrecer este tipo de infografía 3D sobre fotografía aérea realizada con drones a clientes de cualquier parte del mundo.

Proyecto de nave logística (renders) sobre imágenes de un solar obtenidas con dron


 

Esperamos que esta información te haya servido de ayuda para conocer un poco más este servicio. Te invitamos a compartir este artículo del blog, y a seguirnos en nuestras redes sociales para no perderte nada.

Categorías
Arquitectura

Citas de Arquitectura imprescindibles en 2022

Es innegable que la pandemia ha trastocado los planes en todos los ámbitos de la vida y en la arquitectura, no iba a ser uno menos. Después de la anulación de los principales eventos arquitectónicos en 2020 e incluso, de una mayoría de ellos en 2021, el sector retoma su actividad y la expectativa para este año que acaba de comenzar, es que tengamos un calendario lleno de eventos y novedades.

Por ello, en este artículo hemos recopilado los 5 principales Ferias y Eventos de Arquitectura presenciales a nivel Internacional que están previstos para 2022 y dos citas nacionales.

Bienal de Arquitectura de São Paulo:

(21 de mayo – 10 de julio de 2022)

 

La programación de esta XIII edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de SÄO PAULO se desarrolla bajo la temática Travessias y pretende estimular reflexiones críticas sobre el espacio contemporáneo, los movimientos migratorios, el colonialismo, la memoria colectiva …

 

13bienal@bienaldearquitetura.org.br

Rua Bento Freitas, 306 – 4º Andar – Vila Buarque

01220-000 – São Paulo – SP

+55 11 3259-6866

Bienal de Urbanismo y Arquitectura de Hong-Kong y Shenzen Bicity (UABB 2022):

(agosto – octubre de 2022)

 

Hasta el momento de redactar este blog, la organización del evento todavía no había desvelado el enfoque de su 8ª edición, sin embargo, podemos afirmar que esta cita coorganizada por las ciudades de Shenzhen y Hong Kong, se ha convertido en el portal idóneo para confrontar las ideas más innovadoras sobre el futuro de nuestras ciudades y es considerada como la primera y única Bienal de Arquitectura e Urbanismo.

 

Bienal de Arquitectura de Tallin (TAB 2022):

(07 de septiembre – 31 de octubre de 2022)

 

La Bienal de Tallin es la cita arquitectónica más importante de los países bálticos y aborda temas tan reseñables cono el presente y el futuro del campo. Los comisarios fomentan la sinergia entre arquitectos estonios y extranjeros, creando contactos e intercambios de ideas. TAB 2022 se titula “Comestible o la arquitectura del metabolismo” y su principal objetivo es reinventar la lógica de la economía circular y las formas en las que migra a los campos del diseño, la arquitectura y la producción de entornos urbanos. Sin duda, una cita muy interesante.

 

Trienal de Arquitectura de Oslo (OAT 2022):

(21 de septiembre – noviembre de 2022)

 

Con el título provisional “Mission Neighborhood – (Re)formando comunidades”, la trienal propone una mirada al vecindario como lugar de partida para reformar las ciudades. La pandemia del COVID-19 nos ha revelado la importancia de los barrios, las desigualdades y dificultades para acceder a los mismos beneficios y esta edición pretende servir de laboratorio para investigar nuevas formas de crear los vecindarios del futuro.

 

Trienal de Arquitectura de Lisboa 2022:

(29 de septiembre – 5 de diciembre de 2022)

 

La tierra es el argumento principal de la Trienal Lisboeta que este año celebrará su VI edición. Los organizadores nos invitan a reflexionar sobre el cambio climático y sus consecuencias. Terra pretende ser una llamada a la acción y un punto de partida para cambiar el actual modelo de utilización de los recursos naturales por otro más sostenible y equilibrado.

Para terminar, queremos completar nuestra recopilación con dos citas relacionadas con la Arquitectura, pero ya a nivel nacional:

REBUILD 2022:

(26-28 de abril de 2022)

 

Aunque se trata de una Feria muy relacionada también con la construcción en la que exponen fabricantes y distribuidores relacionados con la arquitectura, la construcción, la decoración, el interiorismo, etc. acoge también el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0.

El objetivo de este Congreso es descubrir tecnologías emergentes, nuevos materiales e impulsar la innovación y la digitalización con técnicas como el 3D o la realidad virtual. Sin duda, esta cita nos interesa mucho ya que está muy relacionada con nuestro sector.

 

CONTART – Toledo 2022

IX Convención Internacional de la Arquitectura Técnica

(12-13 de mayo de 2022)

 

Bajo el lema “Comprometidos con la rehabilitación”, esta Convención Internacional espera tratar temas tan importantes en este momento como “los decretos de ayudas a la rehabilitación”, “el Libro del Edificio Existente” o “el papel del Agente Rehabilitador”. Esta cita cuenta también con un intenso programa de actividades con ponencias, mesas redondas, actos sociales y tiempo de intercambio de experiencias entre los asistentes al evento.


 

Para nosotros, estas citas con la Arquitectura son imprescindibles para conocer la evolución y las tendencias del sector. 

 

No dudéis en compartir este artículo. Os animamos a seguirnos en redes sociales para no perderos nuestro contenido.

Categorías
Arquitectura Mundo 3D

5 motivos para el uso del render en estudios de Arquitectura

En este post queremos hablaros de los renders 3D como herramientas de venta imprescindibles en los estudios de arquitectura.

No hay duda de que el mundo de la arquitectura y los proyectos arquitectónicos ha evolucionado muchísimo en diferentes áreas. La tecnología se ha ido haciendo cada vez más presente y ha sido una parte importante del cambio de la arquitectura moderna a la digital.

En un entorno tan complejo y competitivo como es hoy en día el mundo arquitectónico, con un mercado de potenciales clientes cada vez más informados y más exigentes, ningún estudio de arquitectura debería eludir el poder de los render como herramienta de venta.

Ni los mejores planos, ni las perspectivas o ilustraciones dibujadas a mano por los mejores expertos, ni las maquetas más detalladas, ni los collages o fotomontajes más trabajados, nada puede compararse a un render fotorrealista.

¿Qué es un render fotorrealista?

 

Si nos seguís desde hace tiempo, ya habréis leído el artículo donde os describíamos qué es un render fotorrealista. No obstante, para que los que no lo hayáis leído, os diremos de forma resumida, que un render 3D fotorrealista es una imagen digital creada a partir de un modelado tridimensionalque consigue colores, texturas, volúmenes, iluminación, etc. idénticos a los reales.

El render fotorrealista se utiliza para ilustrar una idea, un proyecto o una construcción que aún no existe. Con el render fotorrealista se consigue imitar la iluminación real o artificial, las perspectivas reales, texturas en alta definición, etc.

Render de urbanización de chalets realizado por ABELLÁN 3D

5 motivos por los que el render debe formar parte de la estrategia de venta de un estudio de arquitectura:

 
  • El primero y más importante es que es una herramienta para facilitar la venta, bien sea al cliente final o a un inversor.
  • El render tiene el poder real de lograr que nuestros clientes visualicen el futuro de su inversión como si ya estuviera creada o construida y, no solo eso, también de generar un vínculo emocional con el proyecto que, sin duda, facilita la venta. El render es la única herramienta que lo consigue.
  • En segundo lugar, los render se utilizan también para mostrar fases del proyecto a medida que este va avanzando, es decir, podemos visualizar el proyecto en distintas etapas de su diseño y esto permite probar distintos colores, texturas, dimensiones, etc. para que el resultado final sea de máxima satisfacción para el cliente.
  • En tercer lugar, si los renders han ganado terreno a otras herramientas, no es solo porque el profesional de la arquitectura los utilice, cada vez más, los clientes reclaman este tipo de imágenes digitales, incluso en versiones más avanzadas como la realidad virtual.
  • Es una herramienta que se puede utilizar con todo tipo de clientes, incluso las personas que no están familiarizadas con el mundo digital, son capaces de entender esta herramienta y la solicitan.
  • Además de contar con un buen proyecto y una buena comunicación, la mejor forma de diferenciarse de la competencia y aportar mayor valor al proyecto, es contar con un gran profesional del rendering fotorrealista.

Render de urbanización de chalets realizado por ABELLÁN 3D

Es difícil saber hasta qué punto los renders influyen o no en la contratación o adquisición de un proyecto. Lo que está claro es que si el objetivo es la venta o la contratación y hay que competir, no se puede dejar de lado esta herramienta.

Como decíamos anteriormente, este tipo de visualización digital de los proyectos es un elemento imprescindible para cualquier estudio de arquitectura que quiera posicionarse en el mercado para vender más y captar nuevos clientes.

En Abellán 3D somos expertos en trabajos de renderizado fotorrealista de arquitectura. Consúltanos y te informaremos sin compromiso.


 

Esperamos que este artículo haya sido de tu interés, y te animamos a seguirnos en redes sociales para no perderte nuestro contenido.

Categorías
Arquitectura

Las 5 revistas de Arquitectura imprescindibles

Para cualquier profesional de la arquitectura es imprescindible conocer todas las novedades y noticias del sector, tendencias y los proyectos más destacados y representativos. Además de lo que supone esta información para el bagaje de cualquier profesional, también es una fuente de inspiración necesaria.

Las revistas de arquitectura están enfocadas principalmente a profesionales y muestran una visión muy completa del sector de la arquitectura, el diseño y en definitiva, del arte. Fuentes de difusión de todo lo relacionado con estas disciplinas, son también un punto de encuentro de los hechos históricos acontecidos en el sector.

Por ello, en este artículo hemos querido recopilar algunas de las que para nosotros son imprescindibles, tanto en su versión impresa como en el formato digital:

Architectural Digest

Comenzamos con una publicación estadounidense que está en el mercado desde el año 1920 y que cuida mucho la estética y la calidad de sus publicaciones. No es de extrañar ya que se dirige a un público de alto nivel adquisitivo, amante del estilo, la decoración y el interiorismo.

En ella podemos encontrar cada año la lista AD100 con los arquitectos de interiores y diseñadores más influyentes del mundo, por lo que es una referencia muy importante para conocer después sus obras y trabajos.

Es una revista que se edita mensualmente, pero a la que hay que suscribirse con carácter anual. En España la edita la empresa Condé Nast.

 

 

https://www.architecturaldigest.com/

Arquitectura Viva

Se trata de una gaceta española que lleva en el mercado desde 1988 y que incluye las marcas AV Monografías, Arquitectura Viva y AV Proyectos. La primera de ellas se enfoca en comunicar las novedades del panorama arquitectónico, la segunda muestra la visión más periodística de esta disciplina y, la tercera, está centrada en los trabajos de arquitectos de renombre y los proyectos destacados que se presentan a los concursos. En las dos primeras se editan 10 números anuales y en la de proyectos se editan 6 números anuales.

Su distribución se realiza en librerías especializadas de Europa y América Latina y existe también una versión digital.

El croquis

Sin duda es una de las publicaciones más importantes y de mayor prestigio a nivel internacional y una referencia clave en el panorama arquitectónico. Es miembro de ARCE y de la Asociación de Editores de Madrid. Cuenta también con una edición impresa y una digital. Edita de manera bimensual unos monográficos con contenido de proyectos internacionales y, con carácter anual, edita también  un número más focalizado a proyectos en España.

El contenido de sus publicaciones se centra fundamentalmente en mostrar con todo detalle determinados proyectos de arquitectos sobresalientes, de los que aporta mucha información y documentación.

Se puede adquirir en kioscos y librerías especializadas.

 

Arquitectura y Diseño

En más de una ocasión hemos compartido en nuestras redes sociales contenido de esta prestigiosa publicación en cuyas secciones (estilo de vida, tendencias, pasión ECO, decoración, …) nos inspiramos no solo a nivel profesional, sino también personal.

Es una revista centrada más en la decoración, pero también incluye en sus páginas novedades y proyectos de arquitectura contemporánea.

Cuenta con una edición impresa y digital, a precios más económicos que el resto de publicaciones recomendadas.

 

TC Cuadernos

TC Cuadernos es otra publicación española (editada desde 1992) que no puede faltar en nuestra lista de favoritos, de hecho está considerada en el sector como una de las mejores.

Es perfecta si lo que buscas es formarte aprendiendo de los mejores proyectos a nivel nacional e internacional, ya que aporta una visión práctica muy valiosa, incluyendo fotografías y documentación de los detalles constructivos de cada proyecto seleccionado.

Su edición es bimensual, en formato monográfico (en español e inglés) con más de 300 páginas, es decir, cada una de ellas es casi como un libro especializado en arquitectura.

 

Lógicamente son muchas más las publicaciones disponibles en esta materia, todas ellas muy destacables y recomendables, pero hemos querido centrar nuestra selección en estas 5.

Esperamos que nuestras recomendaciones os resulten interesantes y os animamos a seguirnos en redes sociales para no perderos nuestro contenido.

Chatea con nosotros
1
¡Hola! 😃 ¿En qué puedo ayudarte?
¡Hola! 👋🏻

¿Tienes dudas? ¿Alguna consulta?

Estaré encantado de atenderte 😉