Los desorbitados precios de la vivienda en las zonas céntricas de las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, han disparado las reformas de “mini casas”, que se han convertido en una apuesta importante tanto para compradores, como para estudios de arquitectura y diseño.
Lo que está claro es que el lujo no está reñido con el espacio y que un estudio o mini apartamento puede, perfectamente, convertirse en una vivienda de lujo con todas las comodidades.
Hacer una reforma de estas características no es fácil. Al reto del estilo y el diseño con las últimas tendencias y los mejores materiales, hay que sumarle el de sacar el máximo provecho al espacio para cubrir todas las necesidades de una vivienda en un espacio muy limitado.

Los espacios más relevantes deben tener más metros, unificar diversos usos en un mismo ambiente, muebles versátiles… pero hay también otros detalles a tener en cuenta:
1. La importancia de conocer al buyer persona
Para poder plantear las necesidades, el primer paso es conocer bien al cliente final. Este tipo de viviendas no son aptas para todos los públicos y su reconversión a estudio de lujo o mini apartamento de diseño, implica personalización y adaptación total a los gustos y necesidades del cliente. Si éste no se conoce y se hace “home staging”, es imprescindible un estudio y definición de las características del perfil de persona que adquiere una vivienda de este tipo.

2. La clave es que cada espacio cumpla su función
La clave del éxito de este tipo de proyectos es conseguir distribuir de forma eficiente los espacios, sacarles el máximo partido. Una correcta distribución interior puede multiplicar las posibilidades de cada espacio sin renunciar a nada. Una opción muy habitual es que las estancias como la cocina, comedor y salón compartan un mismo espacio y solo se dé cierta intimidad al dormitorio.

3. La luz, protagonista
La luz tiene un papel muy importante en la percepción de las dimensiones de un espacio y es clave para dar sensación de amplitud y altura en este tipo de proyectos, tanto si es con luz natural como artificial. Por ello, el proyecto de iluminación no es meramente decorativo y cobra mucha relevancia.

4. La decoración
Lo ideal es crear ambientes con personalidad propia, pero con una decoración sencilla que no recargue y que muestre un espacio limpio y más amplio y espacioso. Minimalismo y diseño no pueden faltar.
Hay que tener en cuenta que en este tipo de proyectos lo habitual es utilizar el mobiliario para diferenciar espacios, evitando así muros o elementos divisorios que nos resten espacio. Los muebles además deben ser muy versátiles y funcionales, aprovechando cada rincón, para ello en muchas ocasiones deben ser a medida.
En cuanto a los colores, decantarse siempre por los claros y neutros como el blanco, el beige o el gris que den sensación de calidez y limpieza visual.


5. Visualización 3D a través del renderizado
Para maximizar espacios en estos mini apartamentos o casas pequeñas, es necesario no dejar ningún espacio residual sin utilizar, aprovechar cada metro y, si en cualquier proyecto, es importante la visualización en 3D, en estos aún más. No hay que entenderlos únicamente como una herramienta de venta, también son necesarios en la fase de ejecución del proyecto.
Los renders no solo ayudan a dimensionar el proyecto de manera adecuada, también permiten detectar errores y son un valioso apoyo en la comunicación con el resto de colaboradores del proyecto. En definitiva permiten conseguir ese equilibrio necesario entre los factores funcionales, estéticos y estructurales.
En Abellán 3D somos expertos en trabajos de renderizado fotorrealista de arquitectura y diseño de interiores. Consúltanos y te informaremos sin compromiso.
Si te ha gustado esta entrada del blog, ayúdanos a difundirla compartiéndola en tus redes sociales mediante los enlaces disponibles al inicio. ¡Muchas gracias!
Imágenes: PINTEREST