Desde hace unos años, los jardines verticales son una de las tendencias de decoración más buscadas y deseadas; su resultado a nivel estético es espectacular y muy peculiar, algunos en sí mismos son auténticas obras de arte.
Una de las grandes ventajas de esta tendencia es que tienen cabida tanto en proyectos de decoración de interiores de viviendas o inmuebles particulares, como de locales, tiendas, restaurantes,… e incluso oficinas. El jardín vertical viste cualquier espacio y puede ser complemento de otros elementos de decoración tan peculiares como los neones. Incluimos al final del Blog nuestra recopilación de empresas dedicadas a la creación y mantenimiento de jardines verticales.
1 – Qué es un jardín vertical
También llamados muros verdes o fachadas vegetales, un jardín vertical es un sistema modular que se instala en una pared, muro o fachada y que la recubre (parcial o completamente) de plantas que pueden ser naturales o artificiales, para conseguir el efecto de un jardín pero en vertical.
Estos sistemas modulares se pueden instalar tanto en espacios interiores como exteriores al aire libre y no son exclusivos del buen tiempo.

2 – Cuáles son sus ventajas
Los jardines verticales consiguen crear ambientes únicos y diferentes en cuanto a decoración pero, cuando se elaboran con plantas naturales de diversas especies, también aportan otros beneficios para la salud de las personas y los animales, como son:
1. Reducción de la temperatura. Dependiendo de la superficie que ocupen, pueden reducir hasta en 5 grados la temperatura interior de un edificio en verano.
2. Mejoran la calidad del aire ya que producen oxígeno.
3. Son un buen aislante ante la contaminación acústica y ambiental.
4. Sensación de contacto con la naturaleza.
5. Mejora del rendimiento de las personas.
En cuanto a la decoración de viviendas, quizá la principal ventaja sea la creación de atmósferas relajadas, una tendencia que se ha buscado mucho desde el confinamiento y que, aún hoy, con el aumento del teletrabajo, sigue siendo una muy buena alternativa cuando queremos incluir más elementos naturales en un proyecto de decoración.
3 – Qué debemos tener en cuenta a la hora de incluirlos en un proyecto de decoración
Como hemos comentado, en cualquier proyecto de decoración se pueden incluir este tipo de jardines verticales, pero debemos tener en cuenta 3 aspectos básicos:
1. Es importante elegir la pared más adecuada para instalarlo. Una de las claves del interiorismo es saber aprovechar cada espacio para crear un entorno único y en este caso, hay que considerar por un lado, cuál será la pared donde más visibilidad tenga (esto es importante especialmente en negocios o lugares de trabajo) y a la vez, la más adecuada para el mantenimiento que necesite.
2. Decidir el tamaño exacto. Cuantos metros cuadrados queremos cubrir.
3. Elegir si será de plantas naturales o artificiales, el coste y el mantenimiento son diferentes.
En el caso de optar por plantas naturales, lo que se conoce como jardines verticales preservados, debemos tener en cuenta el coste de la elaboración por un profesional de jardinería y del mantenimiento. Necesitaremos instalar un sistema de riego integrado que lo mantenga en perfecto estado y elegir variedades aptas con la zona en la que nos encontremos. El tipo de plantas que se suelen usar son césped, musgo, helechos… o flores como lilas, geranios, claveles…
Si optamos por plantas artificiales, es importante que sean de gran calidad para que sea imperceptible la diferencia y no se estropeen con el tiempo o el efecto de la luz.
Existen además diferentes sistemas de instalación modular (tipo puzzle, móvil, de tela…) por lo que lo más recomendable es contactar con una empresa especializada que puede proporcionarnos el sistema modular de pared pre-cultivada adecuado a la zona y al mantenimiento que corresponda.
Algo importante a tener en cuenta y por lo que también recomendamos acudir a una empresa especializada es la iluminación. Cuando se trata de diseños en oficinas o en espacios abiertos al público como un restaurante, la iluminación es clave para aportar toda la belleza que merece este tipo de decoración.

4 – Nuestra selección de empresas para la creación de jardines verticales
Recopilamos a continuación algunas de las empresas más reconocidas del mercado en la creación de jardines verticales o cubiertas verdes:
PotShop – www.potshop.es
Empresa hispano-holandesa con más de 20 años de experiencia en el desarrollo e instalación de todo tipo de proyectos relacionados con el mundo de los jardines verticales, huertos urbanos, horticultura, etc.
Mi Jardín Vertical – www.mijardinvertical.es
Empresa ubicada en Madrid, dedicada al asesoramiento, diseño y elaboración de decoración vegetal, especializada en creación de jardines verticales preservados.
Paisajismo Urbano – www.paisajismourbano.com
Empresa líder en el diseño y construcción de jardines verticales alrededor del mundo con más de 12 años de trayectoria y con el objetivo claro de garantizar la perdurabilidad de sus creaciones.
Singular Green – www.singulargreen.com
Especialistas en paisajismo fuera de lo común, cubren la creciente demanda del mercado de crear zonas verdes en espacios reducidos o difíciles de ajardinar.
Terapia Urbana – www.terapiaurbana.es
Esta empresa nace en 2010 a partir de un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla, expertos en fitotecnia, paisajismo sostenible, construcción, riego e ingeniería hidráulica que cuentan con una experiencia de más de 17.000 m2 de jardines verticales y cubiertas verdes realizados a nivel internacional.
Esperamos que este artículo haya sido de tu interés, y te animamos a seguirnos en redes sociales para no perderte nuestro contenido.