Modelando tus sueños

con nuestros renders

Hygge, cómo decorar tu casa para ser más feliz

Índice de contenidos

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

¿Qué es el Hygge?

 

Seguro que has oído hablar del “hygge”, es una palabra danesa que no se puede traducir literal a otros idiomas, pero que viene a significar algo así como que “la felicidad está en las cosas pequeñas”. No es un simple concepto, es un estilo de vida, una actitud ante la vida que los daneses han conseguido dar a conocer, al mundo entero, como el secreto de su felicidad. Y no deben estar equivocados cuando la propia ONU en 2012, reconocía a Dinamarca como el país más feliz del mundo ocupando el primer puesto en El Informe de la Felicidad Mundial.

El estilo hygge está muy relacionado con el invierno, principalmente porque en Dinamarca los inviernos son largos y fríos. Hay muy pocas horas de sol y lo habitual es pasar mucho tiempo en casa, lo que lleva a acomodar los hogares, su decoración y el estilo de vida en ellos, a la calidez y comodidad de esta filosofía. Pero en realidad es un arte de vivir que aplican durante todo el año.

 

Principios de la filosofía Hygge

 

La armonía y la sencillez son algunos de los rasgos principales de este estilo de vida, pero sobre todo se trata de “cuidarse a uno mismo” en todos los aspectos de la vida y de disfrutar, cada día, de las pequeñas cosas y de los momentos.

Estas son sus claves:

  • Crear ambientes de hogar o refugio, cálidos y cómodos, en los que las velas cobran protagonismo, pero no solo para ocasiones especiales, sino a diario.
  • Disfrutar del aquí y del ahora. Vivir el presente sin preocupaciones y sin pensar en nada más.
  • Comer y/o beber productos que nos hagan sentir bien como parte de ese ritual de disfrutar del momento. Bebidas calientes (vino especiado, infusiones…), quesos, dulces… y si son cocinados en casa, mejor aún.
  • Compartir momentos con familia y amigos. Relajarse y disfrutar de estos momentos acogedores en compañía que son buenos para el alma.
  • Disfrutar del momento, valorando cada minuto y ser agradecido.
  • Armonía para conseguir tranquilidad, tanto en el ambiente que nos rodea como en las relaciones sociales (no competir, no discutir, vive y deja vivir…)
  • Comodidad. La decoración y el orden son fundamentales para conseguir esa tranquilidad necesaria para disfrutar de los momentos más hogareños.

La filosofía Hygge aplicada a la decoración de tu hogar

 

Como hemos visto, lo Hygge se relaciona con lo acogedor, con el bienestar, con la tranquilidad y sobre todo con la comodidad. Precisamente por ello, la casa y la decoración son claves para los daneses. Si quieres poner en práctica esta filosofía en tu hogar, te damos todas las claves para convertir tu casa en un refugio nórdico:

  • La iluminación. Por un lado, la luz natural debe inundar las estancias, siempre que sea posible y se disponga de grandes ventanales. Pero lo más característico es crear espacios o ambientes confortables y acogedores, con luces tenues y sobre todo con velas. ¡No hay ambiente Hygge sin velas!
  • Crear un “Hyggekrog” que es una zona especial, un rincón confortable donde acomodarse con una manta, un libro, una bebida caliente … y olvidarse del estrés.
  • Combinar colores neutros, suaves y claros, en paredes, sillones, textiles … con muebles y suelos de madera, que aportan calidez y preferiblemente con acabados naturales, sin barnices.
  • Combinar colores neutros, suaves y claros, en paredes, sillones, textiles … con muebles y suelos de madera, que aportan calidez y preferiblemente con acabados naturales, sin barnices.
  • La porcelana es también uno de los elementos característicos de la decoración Hygge. Tazas, cuencos, teteras, jarras…
  • Presencia de la Naturaleza en la decoración. Plantas, piñas, frutos secos, ramas…. Conectar con la Naturaleza nos hace sentirnos bien, relajarnos y mejorar nuestro bienestar.
  • Los objetos “vintage” no pueden faltar, porque tienen encanto y son muy apreciados en esta cultura que busca reencontrarse con valores y tradición y que rechaza el desperdicio. Recicla objetos y dales un nuevo uso.
  • Chimenea. En Dinamarca son una pieza fundamental en cualquier hogar. Si puedes incorporar una en tu salón o alguna estancia de tu casa, conseguirás estar más cerca de la felicidad.
  • Sin llegar al minimalismo y sobriedad de los japoneses, la decoración hygge busca espacios serenos y pacíficos donde el orden es necesario para crear esa calma en la mente. Los muebles de estilo nórdico, con soluciones inteligentes de almacenamiento, te ayudarán eliminar el desorden visual.
  • El salón ya no es la única estancia pensada para “estar”, en el estilo nórdico el dormitorio y la cocina se acondicionan también para convertirse en espacios en los que disfrutar de largas horas leyendo un buen libro o conversando. Se alargan las mañanas en la cama, entre edredones, mantas, almohadones…
  • Las alfombras son un elemento clave para crear la calidez de estos ambientes nórdicos. Busca las que tengan una textura suave y agradable, porque no serán meros objetos decorativos, se incorporan a cada rincón, incluso se colocan sobre sillas o sillones.

Ahora que pasamos más tiempo en casa, acondicionarla al estilo hygge es una buena alternativa, que además nos ayudará a aplicar su filosofía de vida y vivir con menos estrés.

Así que ya sabes, si quieres ser tan feliz como los daneses, dale la bienvenida al Hygge y ¡disfruta de la vida!


 

Esperamos que este artículo haya sido de tu interés, y te animamos a seguirnos en redes sociales para no perderte nuestro contenido.