Sin duda el COVID nos ha traído cambios en muchos aspectos de nuestra vida y por tanto, también en los espacios que nos rodean, entre ellos el del trabajo.
Las tendencias del diseño de interiores han cambiado y ahora se enfocan en crear espacios en nuestro hogar para conseguir zonas en las que poder tele-trabajar, pero también en adaptar los espacios de trabajo comunes en oficinas y centros de trabajo, en los que el distanciamiento social y el límite de aforo, son los dos grandes retos en la redistribución de estas áreas.
El objetivo de muchas empresas es la vuelta a la normalidad cuanto antes, con las máximas garantías de seguridad y en un entorno seguro, por lo que son muchos los proyectos de decoración e interiorismo que se están planteando para adaptar estos espacios.

1. ¿Cuáles son las claves para adaptar los espacios de trabajo?
Reorganización de espacios
Ni el concepto de oficinas «open space», pensadas para que haya un mayor contacto entre los empleados y favorecer así el flujo de ideas, la colaboración y el buen ambiente en el trabajo, ni salas cerradas. La opción preferida por los profesionales son los espacios «semi-abiertos».

Barreras físicas
Para mantener o crear esos espacios semi-abiertos y respetar las distancias de seguridad, es imprescindible incluir en el diseño, separadores móviles o estáticos que permitan el trabajo seguro sin modificar en exceso la distribución.

Diseño
Crear espacios en los que podamos incorporar esas barreras físicas, pero que sean atractivos visualmente y confortables, con un diseño moderno acorde al estilo, valores, etc. de la empresa.
Adaptación a los nuevos modelos de trabajo
El “hot desking” es un concepto relacionado con la flexibilidad laboral que parte de la premisa de que no todos los empleados van a necesitar un puesto de trabajo propio, dado que la itinerancia laboral va a ser una práctica muy común en esta nueva etapa. Ello implica la necesidad de diseñar espacios muy funcionales y prácticos, pero a la vez confortables y cálidos para que el trabajador no se sienta en un espacio ajeno.
Iluminación natural y espacios abiertos
Lo que antes se consideraba un “plus” ahora pasa a ser imprescindible en este tipo de proyectos. La iluminación natural, la presencia de la Naturaleza e incluso la incorporación de espacios abiertos, como terrazas o patios, a modo de zonas comunes en las que poder reunirse con más seguridad.

Salas de Reuniones
Imprescindible adaptarlas a las limitaciones en el número de asistentes, donde antes había grandes salas, ahora hay que crear varias salas pensadas para reuniones más limitadas o reinventar esos espacios para otras funciones.

Materiales
Nuevos materiales se incorporan a la lista de los decoradores de interiores: revestimientos con propiedades antibacterianas para el mobiliario, puertas, paredes, mamparas protectoras, materiales que puedan desinfectarse constantemente sin estropearse, ni perder calidad, paneles de privacidad, áreas de desinfección debidamente señaladas, tecnologías activadas por voz para evitar el contacto,…
2. ¿Por qué necesitas incorporar los renders 3D en un proyecto de diseño de oficinas?
En este tipo de proyectos, es muy importante contar con un proyecto de renderizado 3D como herramienta de trabajo. Los render 3D nos permiten estudiar bien los volúmenes para gestionar bien el espacio y la armonía, especialmente cuando hay que incorporar elementos como mamparas divisorias.
Por otro lado, nos ayudan a adelantarnos a posibles conflictos constructivos y a detectar por ejemplo, la necesidad de crear muebles a medida.
Son también una herramienta muy valiosa a la hora del montaje de todos los elementos, ya que muestran de manera muy clara el proyecto final.
Adicionalmente, dado que los render 3D fotorrealistas permiten la visualización de todos estos espacios de la manera más cercana a la realidad que es posible y con todo lujo de detalles (texturas, materiales, iluminación, integración de los nuevos elementos, espacio real disponible, etc.), contribuyen a que el cliente entienda con más facilidad el resultado del proyecto, no solo en cuanto a diseño y decoración se refiere, sino también visualizando por ejemplo cómo se relacionarán las personas entre sí o como se moverán por los nuevos espacios.

En Abellán 3D somos expertos en la creación proyectos de visualización 3D fotorrealista para arquitectura e interiorismo. Consúltanos y te informaremos sin compromiso.
Si te ha gustado este artículo, ayúdanos a difundirlo en tus redes sociales (tienes enlaces al inicio). ¡Muchas gracias!